Salar de Uyuni – Reserva Eduardo Abaroa
DESCRIPCIÓN
Vive la experiencia más asombrosa del Salar de Uyuni
Explora durante tres días el mítico Salar de Uyuni y la espectacular Reserva Eduardo Avaroa en un tour en 4×4 lleno de paisajes surrealistas, lagunas de colores, flamencos, géiseres y desiertos que parecen de otro planeta. Disfruta atardeceres inolvidables, baños en aguas termales y noches en acogedores hostales andinos. ¡Una aventura única que combina naturaleza, cultura y emoción en cada kilómetro!
Reservas
Tour Salar de Uyuni y Reserva Eduardo Avaroa – 3 Días / 2 Noches

Día 1: Salar de Uyuni – Isla Incahuasi – Atardecer mágico
Partimos a las 10:00 a.m. desde la ciudad de Uyuni en un cómodo jeep Toyota Land Cruiser 4WD.
Nuestra primera parada será el enigmático Cementerio de Trenes, un sitio lleno de historia donde descansan las primeras locomotoras de Bolivia, corroídas por el paso del tiempo y los vientos salinos del altiplano. ¡Un lugar perfecto para tomar fotos únicas!
Luego visitaremos el pequeño pueblo de Colchani, donde se encuentran talleres de sal y artesanías elaboradas con sal, lana de llama y alpaca: recuerdos perfectos para llevar a casa. Al ingresar al majestuoso Salar de Uyuni, a 3.650 m s. n. m., podrás tomar increíbles fotografías, caminar por los Ojos de Sal, visitar la Plaza de las Banderas y el Museo de Sal (antiguo hotel de sal).
Después de una mañana de exploración, almorzaremos en el corazón del salar. Por la tarde, llegamos a la famosa Isla Incahuasi (también conocida como Isla del Pescado), donde realizaremos una caminata para admirar cactus gigantes y formaciones rocosas de coral petrificado, con vistas panorámicas inolvidables.
Tendrás tiempo para tomar las clásicas fotos con perspectiva y escala distorsionada, en la deslumbrante superficie blanca del salar.
Cerramos el día con un atardecer mágico en un sector panorámico del salar, acompañado de una copa de vino y deliciosos piqueos.
Noche en el pueblo de Atulcha, en un hostal con habitaciones dobles, matrimoniales o triples, todas con baño privado y ducha caliente.
Durante la temporada de lluvias (enero a marzo), el hospedaje se realiza en la ciudad de Uyuni, ya que el acceso al hostal de sal está restringido.
Esta temporada es ideal para ver el famoso “efecto espejo” en el salar.
Día 2: Lagunas Altiplánicas – Reserva Eduardo Avaroa – Aguas Termales
Iniciamos a las 7:00 a.m. con desayuno y partimos rumbo al Salar de Chiguana, al sur del salar de Uyuni, rodeado de volcanes, entre ellos el imponente Ollagüe, aún activo.
Continuamos por un camino de paisaje volcánico, visitando las Lagunas Cañapa, Hedionda y Chiarcota, hábitat de flamencos andinos y rodeadas de un entorno impresionante.
Luego del almuerzo, ingresamos a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. Exploramos el misterioso Desierto de Siloli, considerado el más alto y seco del mundo, y hacemos una parada en el icónico Árbol de Piedra, una formación de lava erosionada por el viento.
Desde el mirador de la Laguna Colorada, observamos flamencos en su entorno natural y el lago de intensos tonos rojizos. Continuamos hacia los géiseres Sol de Mañana, a 5.000 m s. n. m., donde verás fumarolas, cráteres humeantes y barro hirviendo a más de 150 °C.
El día culmina con una relajante visita a las aguas termales de Polques (35 °C), donde podrás disfrutar de un baño al aire libre.
Noche en hostal en Polques, con habitaciones dobles, matrimoniales o triples, todas con baño privado y ducha caliente.


Día 3: Laguna Verde – Desierto de Dalí – Formaciones rocosas – Regreso a Uyuni
Desayuno a las 7:00 a.m. y salida hacia el surrealista Desierto de Dalí, que parece una pintura de Salvador Dalí por sus formas y colores únicos. Visitamos las hermosas Laguna Verde y Laguna Blanca, situadas al pie del Volcán Licancabur, cerca de la frontera con Chile.
Emprendemos el retorno a Uyuni, atravesando paisajes andinos fascinantes. Almorzamos en la población de Villamar.
Por la tarde, visitamos:
Italia Perdida, un conjunto de formaciones volcánicas que parecen una ciudad petrificada.
Laguna Vinto, hogar de flamencos andinos.
Laguna Catal, donde haremos una caminata rodeados de flora, fauna y formaciones volcánicas.
El imponente Valle de Rocas y los bofedales de Alota, ricos en biodiversidad.
Una última parada en San Cristóbal, para conocer su iglesia colonial, reubicada piedra por piedra como símbolo de fe y arquitectura tradicional.
Llegada a Uyuni alrededor de las 17:30 p.m., concluyendo nuestro servicio.
¿Qué incluye este tour?
Transporte en vehículo 4×4 (Land Cruiser).
Dos noches de hospedaje en hostales con baño privado y ducha caliente.
Alimentación completa (desayuno, almuerzo y cena).
Entradas a todos los atractivos turísticos.
Guía profesional y conductor con experiencia.
Copa de vino y piqueo al atardecer del primer día.


No incluye:
- Entradas a atractivos no especificados en el itinerario
- Bebidas adicionales (agua embotellada, refrescos, alcohol).
- Guía en idioma extranjero (opcional con costo adicional).
- Toalla y traje de baño para las termas.
- Seguro de viaje (se recomienda contratar uno en el país de origen).
- Propinas opcionales.
- Gastos personales no especificados.
PRECIOS:
- Precio: $. por persona – TOUR PRIVADO
- Capacidad Máxima: 4 personas y un niño de hasta los 9 años, que paga la mitad del precio.

NOTAS IMPORTANTES:
Precio expresado en dólares americanos.
Punto de inicio y finalización del tour: Uyuni.
Niños de 3 a 9 años pagan solo el 50% (aplicable a un máximo de 2 niños por familia en tour privado).
Capacidad máxima por vehículo: 4 adultos y 1 niño.
Durante la temporada de lluvias (diciembre a abril), no se visita la Isla Incahuasi.
Qué Llevar a la Excursión:
- Gafas de sol y protector solar (la luz reflejada puede ser intensa)
- Ropa abrigada para las noches frías y ligera para el día
- Cámara o celular con buena batería para capturar cada momento
- Zapatos cómodos y resistentes al agua
- Agua y snacks para el camino
- 💡 Consejo: Reserva tu tour con anticipación y asegúrate de que incluya transporte 4x4, guía bilingüe y equipo de seguridad.







Salar de Uyuni: El Espejo del Cielo y la Maravilla Natural Más Grande de Bolivia
Ubicado en el altiplano boliviano, el Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, con más de 10,000 km² de extensión. Este increíble paisaje blanco parece sacado de otro planeta, ofreciendo una experiencia visual única en cada época del año.
Durante la temporada seca (mayo a diciembre), el suelo del Salar se agrieta formando impresionantes figuras hexagonales naturales. En la temporada de lluvias (enero a abril), una delgada capa de agua convierte el Salar en un espejo gigante, reflejando el cielo y creando la famosa “Ruta al Infinito”, una de las vistas más espectaculares del mundo.
¿Por qué visitar el Salar de Uyuni?
✨ El espejo natural más grande del mundo – Un espectáculo visual único en la Tierra.
✨ Fotografías de ensueño – Desde efectos de perspectiva hasta cielos estrellados irreales.
✨ Aventura en 4×4 – Recorrer este desierto de sal en vehículos todo terreno es una experiencia inolvidable.
✨ Atardeceres mágicos – Un juego de luces naturales que transforma el paisaje en tonos dorados, rosados y violetas.
✨ Cultura y naturaleza – Desde la artesanía de Colchani hasta las islas de cactus gigantes en medio del Salar.